“Por las páginas de Desubicados circulan la Elizabeth Costello de J. M. Coetzee, Moby Dick, Patricia Highsmith y Los Payasos de la Tele, una novela de Peter Høeg acerca del amor entre un hombre y una jirafa, ARKive.org, un relato de Margaret Atwood y una historia de Gerald Durrell,…
Maxim Ósipov / Cómo despertar de la pesadilla de la Historia
19 marzo, 2022
“‘Soy maestro de lengua y literatura rusas, soltero y sin hijos. He vivido durante toda mi vida en nuestra ciudad, que es un hermoso lugar dotado de la triste belleza de la Rusia central y, si no nos fijamos en lo que ha hecho el hombre, un lugar…
Francesco Pecoraro, un apocalipsis lentísimo / Reseña
19 marzo, 2022
“Francesco Pecoraro (Roma, 1945) publicó su primer libro a los 62 años, cuando ya había pasado a integrar las filas de los que el narrador de esta novela llama ‘los Inútiles’; al igual que él, Pecoraro es urbanista, trabajó en un organismo público y ya está retirado, pero La avenida (su segunda…
Vamos a conocer el hielo / La Agenda de Buenos Aires
19 marzo, 2022
“De un tiempo a esta parte, Rodrigo Fresán, posiblemente el narrador argentino técnicamente más dotado de su generación, y uno de sus mejores lectores, se ha especializado en largas novelas rapsódicas en las que la idea sagaz y sorprendente y el epigrama alternan con la alusión, el guiño al…
“Nunez tenía 67 años cuando su séptima novela, El amigo (Anagrama, 2019), obtuvo el National Book Award; se podría pensar (y la autora admitió haberlo hecho, en un par de entrevistas) que a ella también se le estaba acabando el tiempo: a excepción de su magnífica memoir del tiempo…
Libros / ¿A qué huele la nostalgia? / El País
19 enero, 2022
“No es posible comprobarlo excepto que uno la compre, pero Old Books, la fragancia creada por la perfumista británica Azzi Glasser, huele, supuestamente, a libros viejos, así como al recuerdo de ‘tomar uno en el desván de la abuela y ver cómo se deshace’; su fabricante lo describe como un ‘aroma…
Berlín, capital de la literatura latinoamericana / Babelia
19 enero, 2022
“También Berlín se olvida, del mexicano Fabio Morábito (Alejandría, 1955), sigue una orientación similar y es producto de circunstancias parecidas (en 1998): comienza con la perplejidad de no poder determinar si la ciudad tiene río o no. ‘Un río marca una frontera natural en la conciencia de los habitantes de una ciudad…
¿Cómo terminar lo que no parece siquiera haber comenzado? / Casa De Empeños / La Agenda de Buenos Aires
2 enero, 2022
“Del poeta griego Terpandro se cuenta que murió al ahogarse con un higo que alguien le lanzó mientras cantaba, pero si había comenzado ya a hacerlo o no es motivo de disputa. ¿Cómo terminar lo que no parece siquiera haber comenzado? ¿Realmente es necesario decir que, en España, pese…
El secreto de las fiestas / En El País
2 enero, 2022
“Vamos a las fiestas porque en realidad no tenemos tiempo que perder y sentimos la necesidad impostergable de engañarnos al respecto. De hecho, no es raro que en los relatos sobre fiestas alguien muera al final; o, como en el caso de Trimalción, escenifique su muerte: en algún sentido,…
Nuestras pérdidas son incontables / Sobre “Inventario de algunas cosas perdidas” de Judith Schalansky
2 enero, 2022
“Schalansky juega con los tiempos de la historia y con las formas narrativas: la extinción del tigre del Caspio es narrada a través de una escena en el circo romano a pesar de que los últimos ejemplares de la especie fueron avistados en 1964, y la decadencia de la…