«¿Qué es una vida justa y buena?» / Vídeo
7 enero, 2023
Una conversación con Gabriela Cabezón Cámara y Javier Serena en el marco del Festival Eñe. Madrid, octubre de 2022.
Una conversación con Gabriela Cabezón Cámara y Javier Serena en el marco del Festival Eñe. Madrid, octubre de 2022.
Una conversación con Pedro Juan Gutiérrez y Franco Chiaravalloti el 17 de octubre de 2022 en el marco del «encuentro de editoriales independientes españolas por la literatura latinoamericana» celebrado en la Casa de América de Madrid. Madrid, octubre de 2022.
El vídeo puede visionarse en este enlace. Librería La Lumbre (Madrid), 28 de abril de 2022.
La conversación puede ser escuchada . Listen Notes, diciembre de 2021.
“Después de ser invitados a conversar en Madrid acerca del centenario del manifiesto ultraísta que Jorge Luis Borges escribió en 1921, los escritores argentinos Alan Pauls (Buenos Aires, 1959) y Patricio Pron (Rosario, 1975) decidieron intentar responder a la pregunta de dónde y cómo encontrar en la literatura hispanoamericana…
La conversación con la escritora georgiana en alemán Nino Haratischwili acerca de hábitos de escritura, Realismo Mágico, formas de hablar del pasado trágico en la literatura y más tuvo lugar en el marco de la participación de España en la Feria del Libro de Fráncfort 2021 y puede seguirse…
El diálogo tuvo lugar dentro de La Noche de los Libros, que celebró el centenario del manifiesto ultraísta de Borges, escrito en Madrid en 1921. Es decir, del inicio de las vanguardias españolas con este origen “americano”. Casa de América (Madrid), 1 de octubre de…
El conversatorio puede verse y escucharse aquí. Librería Internacional (San José de Costa Rica), septiembre de 2021.
El diálogo tuvo lugar el 21 de junio de 2021 en el marco del Congreso internacional “Pensar lo real: autoficción y discurso crítico” organizado por las universidades de Alcalá y Gotemburgo con el apoyo del Grupo de investigación en Literatura Contemporánea-GILCO y el Máster en Estudios Literarios y Culturales…
“La obra de Alan Pauls era un secreto a voces antes de que la concesión del Premio Herralde en 2003 la desterrase del ámbito clandestino y, al mismo tiempo, inusualmente extenso que su autor ocupó en la literatura argentina durante las décadas de 1980 y 1990; escritor, profesor universitario,…