“Uno podría escribir su autobiografía hablando solo de los gatos que tuvo, de los rasgos más salientes de su personalidad y de cómo fue su relación con ellos. Y eso es precisamente lo que hace el escritor y jurista español Antonio Pau (Torrijos, 1953) en Gatuperios, comenzando por la…
No es un simple juego de palabras / “Una presencia ideal” de Eduardo Berti / Reseña
16 noviembre, 2020
“‘Yo suelo decir que leer cuentos es como visitar un lugar. Leer novelas, en cambio, es habitarlo’, afirma uno de los personajes del nuevo libro de Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964). Una presencia ideal no es ninguna de las dos cosas, sin embargo: su referente más directo es el…
Ahora sí, abracemos el cansancio / Literatura y agotamiento
16 noviembre, 2020
“Acerca del cansancio es mucho lo que hay, todavía, para decir, como recuerda el historiador y sociólogo francés Georges Vigarello en su nuevo libro, Historia de la fatiga (Seuil); en él, Vigarello sostiene que cansancio y fatiga no son términos ahistóricos: desde la Edad Media hasta nuestros días, ambos…
Un metro cuadrado de libertad / Sobre Peter Kees
16 noviembre, 2020
“Kees desarrolla desde hace años un proyecto artístico en el marco del cual “libera” pequeñas superficies que señaliza y de las que se apropia: de esa manera, propone una reflexión en torno a cómo debemos vivir, a nuestra relación con el mundo físico y al supuesto agotamiento de los…
“Perro Pequeño, los Lykovy, Ann, los personajes de McBride y el protagonista de Petterson son excepcionalmente heterodoxos, pero los une una búsqueda de aceptación y de normalidad que resuena especialmente en nuestros días, cuando la expectativa de una ‘nueva normalidad’ parece dividirse entre quienes prefieren creer que todo será…
Cuando el aburrimiento les golpee, entréguense a él / Ensayo
24 octubre, 2020
“Ya a comienzos del siglo XX el escritor británico George Bernard Shaw observó que ‘la conversación pública sería un remedio excepcional contra el insomnio si las personas se habituaran a hablar en voz más baja’. Antes incluso, Søren Kierkegaard, Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche creyeron ver en el aburrimiento…
Street View, un dios menos cruel / Ensayo
26 julio, 2020
“Jon Rafman (Montreal, 1981) comenzó a interesarse por lo que llama ‘lo sublime tecnológico’ cuando aún estudiaba arte; en una entrevista concedida en 2012 afirmó, tras definir la fotografía como el arte por antonomasia del siglo XX, por cuanto su naturaleza mecánica suscitaba suspicacias sobre si era arte o…
Un inglés blando, cobarde y degenerado / Tom Sharpe / Reseña
26 julio, 2020
“Wilt lleva años en la Escuela Fenland, su promoción es inviable y para peor tiene que exponer ‘a la cultura’ a jóvenes yeseros, albañiles, instaladores de gas y carniceros a los que trata infructuosamente de convencer de que lean los ensayos de George Orwell, las novelas de D. H….
Flann O’Brien: una impostura evidente / Prólogo
26 julio, 2020
Un volumen reúne las dos novelas más importantes del autor irlandés, ‘El tercer policía’ y ‘En Nadar-dos-pájaros’. Avanzamos el prólogo en el que Patricio Pron repasa su legado. Babelia/El País, julio de 2020.
“El segundo esplendor del metraje encontrado” / Babelia
20 mayo, 2020
“Se vive desde la inminencia de una catástrofe que nunca ocurrirá y que, sin embargo, nos ha devastado”, afirmó Ramón Andrés, pero la catástrofe sí se ha producido y, cuando llegó, no muchos parecían haber previsto su inminencia. Vivimos una situación en la que derechos fundamentales como el de…