C-A-R-N-E / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Después de que el ministro de Consumo español Alberto Garzón propusiera hace dos días que se consuma menos carne, el “sector ganadero” se le lanzó al cuello con argumentos no muy distintos a los empleados en Argentina, y hasta el Presidente lo desacreditó públicamente pese a que su Gobierno…

Las páginas arrancadas / (De libros de Roberto Castillo Sandoval, María Virginia Estenssoro, Pablo Palacio, Armonía Somers, Jorge Volpi y Myriam Moscona) / Ensayo

“Una diferencia no menor entre Michaels y los otros dos escritores (‘conectados por una fe valiente y perdurable en el género del cuento’) es que el primero existió realmente, mientras que los otros dos son personajes de un libro en la estela de los de Marcel Schwob, Alfonso Reyes,…

El Aleph engordado, otra vez / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Una página web argentina y varios canales de televisión reproducen hoy, a la misma hora en que tuvo lugar originalmente, la transmisión del partido entre Inglaterra y Argentina del 22 de junio de 1986 en el que (Diego Armando) Maradona se transformó en alguien ‘más grande que la vida’;…

Onanismo y chistes obscenos / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“NOF4 o Nanof o (más puerilmente) Fernando Oreste Nannetti escribió estas palabras y otras similares en los muros del patio del manicomio de San Gerolamo en Volterra con la punta metálica de la hebilla del chaleco de su uniforme de loco a lo largo de veinte años (1959-1979) a…

“Me gustan los títulos largos porque no son fáciles de recordar” / Entrevista

¿Qué tres ingredientes no deberían faltar en el relato ideal? Nos han hecho creer que una introducción, un nudo y un desenlace, pero no es verdad. Lo que no puede faltar es una voz, y un propósito. ¿Cómo se imaginaba en 1990, cuando empezó a escribir estos relatos, que…

Los sueños ya contaron la pesadilla del Tercer Reich / Sobre “El Tercer Reich de los sueños” de Charlotte Beradt

El Tercer Reich de los sueños solo pudo ver la luz en 1966 gracias al apoyo, primero, de Hannah Arendt, y después de Reinhart Koselleck, el principal representante de la variante alemana de la historia de las ideas. Provocó un escándalo, puesto que demostraba que el carácter totalitario del…

La tumba sin sosiego de Philip Larkin / Sobre “Jill”

“No despertó ningún comentario público” es el lacónico resumen que Philip Larkin hizo de la recepción crítica de Jill, la novela acerca de Kemp, Warner y Gillian que publicó en 1946. La había escrito tres años antes, cuando, como recuerda en el prólogo de 1963 que acompaña a su…

La peste / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

5 de mayo: A los madrileños les dieron a elegir entre democracia y fascismo y escogieron, siendo consecuentes con su verdadera naturaleza, que en ocasiones olvidan, el segundo; de hecho, lo que eligieron fue la versión más aparentemente democrática del fascismo, y es posible que la próxima vez lo…

La “Sagrada Familia” de los diccionarios / Sobre “El diccionario del mentiroso” de Eley Williams

“Las personas que impiden que otros usen el sentido común se las llama expertos”, afirmó Hannes Messemer, y es posible que, de haber conocido sus palabras, el centenar de ellos que en 1899 trabajaba en el Nuevo Diccionario Enciclopédico Swansby las hubiese aprobado. Un siglo después, el diccionario sigue…

El trauma por la transgresión / Opinión

“No hay ningún perjuicio en no recordar quién fue Ernest Pinard y tampoco demasiado mérito en hacerlo. Pinard llegó a ministro del Interior del Segundo Imperio, pero terminó expulsado de su partido y no dejó otro legado que la prohibición durante prácticamente un siglo de siete de los mejores…