Anuncian la publicación de “Diego Maradona. A Socio-Cultural Study”

“This is the first book in English to closely examine the life of Diego Maradona from socio-cultural perspectives, exploring how his status as an icon, a popular sporting hero, and a political figurehead has been culturally constructed, reproduced, and manipulated. The volume looks at representations of Maradona across a…

Informe sobre la construcción de una situación llamada “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia” / Ensayo

“EEDMPSSELLL es el producto de una dificultad manifiesta para dejar atrás parte de mi historia personal y la de mi país que comenzó en torno a 2007; durante cuatro años estuve tratando de comprender qué podía hacer con ciertos hechos y algunas circunstancias: la experiencia política de mis padres, la desaparición y…

Manuel Puig / Igual a Corín Tellado pero completamente distinto / Babelia

“‘Una vez’, recordó en una ocasión Alan Pauls, ‘para desmerecerlo, Juan Carlos Onetti dijo que sabía cómo hablaban los personajes de Puig, pero no cómo escribía Puig. La objeción es tan patética y tan consagratoria’, dijo el escritor argentino, ‘como la que esgrimía Ramón Doll cuando acusaba a Borges de escritor…

Una bisagra / Sobre “Honestidad brutal” de Andrés Calamaro / Adelanto

“Debo de haber comprado Honestidad brutal en abril o en mayo de 1999, como todos; la ‘catástrofe universal’ que planeaba sobre Argentina desde hacía años permanecía agazapada a la espera del momento trágico y estúpido en el que alguien la pusiese en movimiento y yo me marchaba a estudiar…

Sócrates y el cepillo de dientes / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Fráncfort siempre me hace pensar en aeropuertos: todos los vuelos han sido cancelados, las cintas transportadoras están estropeadas, las azafatas están histéricas y los pasajeros corren de un mostrador a otro en procura de algo que no saben qué es. Lo que sucede en Fráncfort haría bien en quedarse…

La chica de la tesis / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Un diario —todos los diarios— es iteración, repetición y algo de diferencia: se escribe porque se piensa que hay algo que merece ser fijado, impresiones y sucesos que hacen que un día en particular nos parezca distinto a los que lo han precedido; y sin embargo, cuanto más se…

¿Quién recoge los restos del arte contemporáneo? / M]UMoCA

“La colección UMoCA es definida por sus responsables como ‘el museo más pobre del mundo’ que, debido a sus ‘muchas carencias materiales’, desarrolla su programa expositivo siempre ‘de manera clandestina”, en otras instituciones culturales o en la vía pública, como Indignadas, de Acha-Kutscher, que se colgó en la fachada de un…

“Hay algo enormemente valioso en aquello a lo que no otorgamos ningún valor” / Una entrevista de Federico Ferroggiaro y Juan F. Comperatore

—En su propio libro de sueños, Fogwill escribió que “cuando se ha abandonado cualquier propósito de conocimiento o de cura interesa más el goce del sueño que la producción de muestras para las biopsias del alma o del deseo”. En tu caso, tomar distancia, como decís, de la “visión…

Una extraña incapacidad / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“‘Me siento analfabeto ante lo que está ocurriendo’, reconocía recientemente el escritor italiano Daniele Mencarelli en La Lettura, en un diálogo con la escritora ucraniana Eugenia Kuznetsova: para hablar de determinadas cosas parecen faltarnos las palabras, pero de lo que carecemos es en realidad de la capacidad de producir…

Una historia personal del dolor / “Cámaras secretas. Sobre la enfermedad, el dolor y el cuerpo en la literatura” de Jorge Luis Boone / Reseña

“‘Quizá no quería darme cuenta de que escribía este libro’, admite Boone; su Cámaras secretas es una reflexión acerca de la enfermedad tal como esta es narrada en la literatura reciente, con especial énfasis en la mexicana, y por sus páginas circulan el Diario de invierno de Paul Auster, El mar de John Banville y…