Únicos, creativos y memorables / Así es cómo el error nos hace más humanos / Ideas

“Un montón de información errónea significa un montón de problemas, pero la matemática de nuestra dependencia de la inteligencia artificial y los algoritmos es algo más compleja que eso, ya que la peligrosidad de una inteligencia artificial mal diseñada está en proporción con los aspectos culturales que determinan que…

¿Qué es un diario, en realidad? / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“¿Qué es un diario, en realidad? Manuel Alberca —catedrático de la Universidad de Málaga, crítico literario y la principal autoridad española en «escrituras del yo»— ve en él un cierto tipo de hábito higiénico, así como un «consuelo, un desahogo, una catarsis, un guardamemoria»; como admite, el diario «puede…

Ricardo Piglia libera a los lectores / Babelia

“No había muchos que pudieran dormir después de las clases de Ricardo Piglia: como recuerdan sus alumnos, su efecto duraba horas y era el que corresponde a observar una inteligencia mayúscula pensando y pensándose: entusiasmo, encantamiento, gratitud, un deseo irrefrenable de leer mejor y más. ‘Las clases tienen mala…

Trayéndolo todo de regreso a casa, Juan José Saer, Copi y Roberto Bolaño / La Tempestad

“¿Qué tienen en común Juan José Saer, Copi y Roberto Bolaño? A simple vista, no mucho: nacidos respectivamente en 1937, 1939 y 1953, un argentino, un francoargentino y un chileno formado en México y residente principalmente en España, los tres comparten casi exclusivamente su condición de expatriados. Ninguno de…

Muerte y capitalismo (y muerte) / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Unos días atrás, Amazon anunció la creación de un nuevo servicio de su asistente de voz Alexa, el de imitar las voces de los muertos; en el vídeo que preparó para el anuncio, un niño pide a Alexa que le lea un cuento para dormir con la voz de…

Decir “yo” es decir “tengo miedo” / En El País

“De acuerdo con una estimación de 2018 citada por el historiador austríaco, el 50% de los contenidos de redes sociales asociados con la palabra ‘yo’ son publicidad encubierta: la autoficción, el exhibicionismo —por ejemplo, de los tatuajes, que Groebner llama, quizás injustamente, ‘anuncios publicitarios de nuestra aparente singularidad’—, la exposición…

Ligereza, facilidad y una resolución feliz / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Unos meses atrás, un periódico argentino recomendaba lecturas ‘para descubrir cada vez más matices de nuestra identidad’, y la preposición resultaba allí casi tan problemática como la idea de una identidad, y además compartida. Una vez más, la pregunta aquí es por qué leer tendría que servir para algo…

El hermano muy menor / Sobre “Mi hermano James Joyce” de Stanislaus Joyce

“No hay ninguna inocencia en los primeros recuerdos, y el que Stanislaus Joyce tenía de su hermano James –autor de Ulises y Finnegans Wake y miglior fabbro de la literatura moderna– era el de una representación teatral en la que el primero interpretó el papel de Adán, una hermana mayor el de Eva y James…

Una forma para el espacio / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“La polémica de Kassel no remite tanto a la disputa sobre las relaciones entre política y arte, ni al hecho de que muchos de quienes participan en ella no creen que la libertad de expresión sea un derecho fundamental de las personas —una posición que tal vez resuene de…

5 días, 14 fragmentos del diario / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“Vuelves y reúnes un puñado de imágenes; a esas imágenes sólo puedes compararlas con otras —de regresos anteriores— que, como los fotogramas de un filme que nunca vas a ver, sólo permiten apreciar unos tímidos avances, al tiempo que unos retrocesos que, por lo general, dejan todo en su…