Doodles / Casa De Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“4 de diciembre: Una experiencia ‘originaria’, algo que ‘está antes del sujeto, es decir, antes del lenguaje’, en palabras de Giorgio Agamben, regresa periódicamente en los diarios de escritor, así como lo que la investigadora Romina Magallanes llama ‘la impotencia que habita este tipo de escrituras’, ‘un límite, una…

Alemania, un otoño de todos contra todos / Sobre el “affaire” Thielemann

“‘¿Por qué este director de orquesta se mete en problemas en todas partes?’, se preguntaban en el Neue Zürcher Zeitung unos días atrás. La respuesta a su pregunta está en la demanda de ejemplaridad que el público realiza cada vez con mayor insistencia a artistas e instituciones culturales de todo tipo…

No muere en silencio / Sobre “En el corazón del corazón del país” / La Tempestad

“No es del todo cierto que la comunicación entre las literaturas en español y en inglés sea fluida, como pone de manifiesto el caso de Gass. Y un problema de comunicación es precisamente lo que tienen algunos de los personajes de sus relatos, por ejemplo el adolescente que protagoniza…

Todo lo que necesitas hacer para publicar tu gran novela [Relato]

conviene repetir que todo escritor empieza por un concepto ingenuamente físico de lo que es arte. Un libro, para él, no es una expresión o una concatenación de expresiones, sino literalmente un volumen, un prisma de seis caras rectangulares hecho de finas láminas de papel que deben presentar…

La potencia anacrónica de la vanguardia, el gesto más radical y el fin de la Historia / Una conversación con Alan Pauls

“Después de ser invitados a conversar en Madrid acerca del centenario del manifiesto ultraísta que Jorge Luis Borges escribió en 1921, los escritores argentinos Alan Pauls (Buenos Aires, 1959) y Patricio Pron (Rosario, 1975) decidieron intentar responder a la pregunta de dónde y cómo encontrar en la literatura hispanoamericana…

El problema de los cuerpos / Clyo Mendoza, Marina Closs, Mercedes Álvarez, en “Babelia”

“El problema de los cuerpos es que hablan y que lo que nos dicen nunca es tranquilizador ni ofrece consuelo. Furia es parte de una extensa serie de libros cuyos autores, respondiendo a inquietudes contemporáneas muy extendidas y al body turn en los estudios culturales que ha llevado a un reconocimiento cada vez…

El mundo necesita más buenos editores / Casa de empeños / La Agenda de Buenos Aires

“24 de noviembre: Un 24 de noviembre (en 380) el emperador romano Teodosio entra en Constantinopla; ese mismo día (pero en 1632) nace Baruch Spinoza; en 1700 se instaura la dinastía de los Borbones con la proclamación de Felipe V como rey de España; en 1849 termina el bloqueo…

Alemania, “hora cero” / Sobre “Otoño alemán” de Stig Dagerman

“Stig Dagerman tenía solo 23 años cuando visitó Alemania y descubrió (viajando de ‘las ruinas de una ciudad hacia las ruinas de otra’ como los desplazados, los hambrientos y quienes habían perdido su hogar) que la palabra más empleada para dar cuenta de la situación era ‘indescriptible’. No le…

Museo de la Revolución / Sobre “La ola que lee” de César Aira / Babelia

“Muy poco de todo esto casa con una literatura tan idiosincrática como la de Aira: heterodoxa, sólo aparentemente ligera, rupturista, osadamente reivindicativa de las fuerzas de la imaginación y del relato en un marco histórico en el que el papel que la literatura de ficción ocupa en el mundo…

John Cheever tiene tos / Casa de Empeños / La Agenda de Buenos Aires

“9 de noviembre: ‘Caballeros, agradezco la correspondencia de manteles y siento aportar un toque de tristeza al Club del Viernes, pero este sitio es una mierda. Pasear por el río es agradable, y me encanta recorrer Commonwealth Avenue hasta el Ritz, pero la administración de la universidad es…