Flann O’Brien: una impostura evidente / Prólogo

Un volumen reúne las dos novelas más importantes del autor irlandés, ‘El tercer policía’ y ‘En Nadar-dos-pájaros’. Avanzamos el prólogo en el que Patricio Pron repasa su legado. Babelia/El País, julio de 2020.

“El segundo esplendor del metraje encontrado” / Babelia

“Se vive desde la inminencia de una catástrofe que nunca ocurrirá y que, sin embargo, nos ha devastado”, afirmó Ramón Andrés, pero la catástrofe sí se ha producido y, cuando llegó, no muchos parecían haber previsto su inminencia. Vivimos una situación en la que derechos fundamentales como el de…

“Un acuerdo perfecto con el mundo” / “Una niña en el camino” de Raduan Nassar / Reseña

“Raduan Nassar tenía 48 años cuando, en 1984, anunció que dejaba de escribir para convertirse en agricultor; Clarice Lispector había muerto siete años antes, en 1977, y Brasil se quedaba así en un periodo relativamente corto de tiempo sin dos de sus más grandes escritores. No era la primera…

Nabokov ante la mayor de las oscuridades / «Diarios de un insomne» / Reseña

“Vladimir Nabokov también narró sus sueños, pero lo hizo con una voluntad experimental que lo distingue de otros autores; inspirado por los famosos ‘experimentos con el tiempo’ de John W. Dunne, el autor de Lolita se propuso comprobar si sus sueños eran anticipatorios: es decir, si constituían ‘recuerdos’ de…

“Precisos, elegantes, divertidos, excepcionales” / “A ver qué se puede hacer” de Lorrie Moore

“Moore funda sus opiniones en un conocimiento profundo de aquello de lo que habla, algo especialmente visible en el caso de los autores que más parecen interesarle, como John Cheever, V. S. Pritchett, Don DeLillo, Margaret Atwood, Joyce Carol Oates, etcétera (lo cual no excluye que, al menos en…

¿Sueñan los humanos que son ovejas eléctricas? / Sobre dos libros acerca del sueño / Reseña

“‘Al menos una de cada tres personas adultas se queja de falta de sueño y la prescripción de somníferos ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas’, apunta el psicoanalista estadounidense Darian Leader en su último libro. Una demanda permanente de atención y de respuesta al estímulo a través de correos…

Los placeres de la dificultad / «La suerte de Omensetter» de William H. Gass / Reseña

«Gass (Fargo, 1924-Nueva York, 2017) fue uno de los escritores más arriesgados de la segunda mitad del siglo XX, pero las dudas que inspirase ‘El chico de Pedersen’ lastraron la recepción de su trabajo durante años: al igual que el de William Gaddis, John Barth o Robert Coover, y…

El reverso de la locura / Sobre «Amo» de Carlos Chernov

“Un hilo invisible vincula los rotundos comienzos de estos cuentos de Carlos Chernov, que podrían ser ordenados conformando un relato: ‘Antes del casamiento peleaban mucho’, ‘El padre de María era un alcohólico agresivo; llegaba a la casa borracho y le pegaba a la madre’, ‘Cuando se murió su mujer…

Ricardo Piglia (re)escribe dos obras / Reseña

“A más de dos años de la de Ricardo Piglia (en 2017), su obra continúa creciendo a ritmo regular. La publicación de Un día en la vida, el tercer y último volumen de lo que el escritor argentino llamó Los diarios de Emilio Renzi, no significó (contra lo que…

¿Qué es un intelectual, de todas maneras? / Sobre «El oasis» de Mary McCarthy y otros libros / Reseña

“Alain Minc remonta la aparición del intelectual moderno al siglo XVIII, cuando éste habría escapado a ‘la influencia de la realeza y a la omnipresencia religiosa’ para adoptar ‘una posición para enfrentarse al poder define su identidad tanto como su trabajo de creación’. En Una historia política de…