Un sabio extraterritorial / Sobre “George Steiner, el huésped incómodo” de Nuccio Ordine / Reseña

“De alguna manera, el libro es un autorretrato —mejor: un autorretrato asistido, el autorretrato de un otro— aunque uno presidido por el recato, y puramente intelectual. ‘Quién sabe cuántos aspectos desconocidos de su vida y su pensamiento saldrán a la luz en 2070, cuando puedan estudiarse los centenares de…

#Kafkiana / En La Agenda de Buenos Aires

“Seinfeld, la línea telefónica de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, el sexo con Alvy Singer, que te expulsen de Airbnb, la pena de muerte… Un artículo reciente en una revista estadounidense enumeraba un puñado de cosas que fueron consideradas “kafkianas” en los últimos años, incluyendo la red…

Una música del pensamiento / Gustavo Nielsen en torno a “La naturaleza secreta de las cosas de este mundo”

“La naturaleza secreta de las cosas de este mundo (Anagrama) está dividido en dos partes que tienen aproximadamente la misma cantidad de páginas. Él las llama nouvelles. La primera ocupa veinte minutos de la vida de una persona; la segunda, veinte años. Olivia se llama la chica que maneja…

(Viejas) nuevas prácticas de circulación de la literatura / En La Tempestad

“Quizá pueda parecer curioso que ciertos escritores se interesasen más por la retracción en la venta de los libros que por la pérdida de peso específico de la literatura en la sociedad, dos fenómenos diferentes que pretenden pasar por uno solo; ese interés y la asimilación de los dos…

“La naturaleza secreta de una novela brillante” / J. A. Masoliver Ródenas reseña “La naturaleza secreta de las cosas de este mundo”

“La naturaleza secreta de las cosas de este mundo está curiosamente ambientada en Manchester, y digo curiosamente porque en el ‘epílogo’ confiesa que ‘nunca he estado allí’, algo que le permite ‘inventármelo todo, sin las distracciones que provocan el conocimiento y, eventualmente, el recuerdo’. No menos aparentemente curioso es que…

Una soberbia novela para demostrar que lo esencial nunca está a la vista / Domingo Ródenas de Moya escribe sobre “La naturaleza secreta de las cosas de este mundo”

“Desde la primera frase de esta novela, la prosa de Patricio Pron lo delata como un escritor sin temor al mal de altura, de altura literaria en el estilo y en los temas que lo mueven. El lector queda advertido: ni el lenguaje va a deslizarse con la laxitud…

Todo lo sólido se desvanece en el aire, otra vez / Literatura & Huida

“Una vez más, la literatura ya estuvo allí, y el trastorno que preside las vidas de sus personajes es el de quien ha contemplado tantas tragedias que cree haber perdido su lugar en el mundo. Huir, escapar, no resignarse son ‘modos de atravesar lo abrumador’, como escribió Lauren Berlant…

Si los insectos dieran forma al mundo… / Ideas

“¿Qué sucedería si nuestros jardines no fueran diseñados para nuestra satisfacción sino para la de las especies no humanas? ¿Cómo se verían? ¿Qué plantas los conformarían? ¿Y a qué distancia unas de otras? ¿De qué manera podríamos aprender a mirarlos, reconciliados por fin con la idea de que no…

#Bestsellers / La Agenda de Buenos Aires

“Más que en ninguna otra de las tecnologías de las que se vale la industria del libro es en las listas de más vendidos donde se pone de manifiesto el modo en que esa industria es, sobre todo, una gran máquina de ver, un régimen escópico que ilumina ciertos…

El llamado de lo salvaje / En Jot Down

“La isla del Doctor Moreau de H. G. Wells —y sus, por lo general, fallidas adaptaciones cinematográficas— propuso a partir de 1895 la inversión del recorrido que realizan los niños ferales: no ir de lo humano a lo animal, sino de lo animal a lo humano. Que siga siendo uno de los…