¿Qué es un intelectual, de todas maneras? / Sobre «El oasis» de Mary McCarthy y otros libros / Reseña

“Alain Minc remonta la aparición del intelectual moderno al siglo XVIII, cuando éste habría escapado a ‘la influencia de la realeza y a la omnipresencia religiosa’ para adoptar ‘una posición para enfrentarse al poder define su identidad tanto como su trabajo de creación’. En Una historia política de…

“Decir que entendemos algo tal vez sea una exageración por nuestra parte” / Un intento de escritura con ‘bots’ /

“Alizia: ¡hola! P: Bueno, para comenzar tal vez podamos hablar de otra cosa. Alizia: ¿por qué el tono incierto? P: No es habitual que hable con una chica como tú. Alizia: ¿cómo te llamas? P: Verás, he tenido algunas decepciones amorosas… No es algo que desee compartir con todo el mundo… Tuve una novia……

Noticias desde el país sumergido / Prólogo a “La narración argentina actual” / Cuadernos Hispanoamericanos / Dossier

“Veinte años después de este último esfuerzo de importancia por establecer el canon del cuento argentino, es más que probable que este último tendría una apariencia ligeramente distinta si se lo llevara a cabo en el presente: por una parte, debido a las intervenciones que en los últimos años…

Via Piamprà / Una carta

“Querido Google Street View, espero que estés muy bien dondequiera que te encuentres: es difícil saber dónde “está” un programa informático al margen de en su dirección electrónica. Quizás no recibas correspondencia a menudo, excepto del tipo legal. Unos 10 años atrás, Suiza pidió que abandonaras el país, por…

Reír en un mundo de sádicos / Sobre “El par de senos más bello del mundo” de Roland Topor

“Topor y Hara-Kiri estaban condenados a encontrarse, en algún sentido: los personajes monstruosos y torturados que publicó en la revista a lo largo de la década de 1960 eran una declaración de intenciones en torno al humor abanderado por la publicación, que parecía provenir de los páramos sombríos y desolados que…

Un destello de luz / Acerca de “Retrato del futbolista adolescente” de Valentín Roma

“‘Buen manejo de las dos piernas.’ ‘Rápido.’ ‘Lee la jugada con astucia.’ ‘Temeroso.’ ‘Evita el cuerpo a cuerpo con los adversarios.’ ‘Muy inconsistente.’ Los dictámenes del ojeador de juveniles se articulan sobre el presupuesto de una observación imparcial, pero su contenido tiene más de intuición que de juicio objetivo…

¿Cómo llegamos a casa anoche? / Sobre “Lagunas” de Sarah Hepola e “Iluminada” de Mary Karr

“Ambas historias presentan similitudes, aunque también algunas diferencias: Karr es una destacable estilista, pero quizá se detiene en exceso en los aspectos más dolorosos y devastadores de la adicción, mientras que Hepola (habituada a la exigencia periodística de tomar del cuello al lector y no soltarlo) comienza su historia…

Sergio Ramírez, un perfil en cinco palabras / Artículo

“IMPERTINENCIA: ‘Es una impertinencia de parte del novelista insistir en que su arte es de utilidad para la república’, escribió Ford Madox Ford, pero la historia de la literatura latinoamericana está repleta de este tipo de ‘despropósitos’. La obra de Alejo Carpentier, El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias,…

Más verdadero que lo auténtico / Sobre “La luz negra” de María Gainza

“Una parte considerable de los problemas que hacen a la valoración de la obra de arte confluyen en la falsificación: el de qué es un autor, el de a quién le “pertenece” esa obra, el de qué es la “originalidad” y cómo puede ser evaluada si no es en…