El reverso de la locura / Sobre «Amo» de Carlos Chernov

“Un hilo invisible vincula los rotundos comienzos de estos cuentos de Carlos Chernov, que podrían ser ordenados conformando un relato: ‘Antes del casamiento peleaban mucho’, ‘El padre de María era un alcohólico agresivo; llegaba a la casa borracho y le pegaba a la madre’, ‘Cuando se murió su mujer…

Ricardo Piglia (re)escribe dos obras / Reseña

“A más de dos años de la de Ricardo Piglia (en 2017), su obra continúa creciendo a ritmo regular. La publicación de Un día en la vida, el tercer y último volumen de lo que el escritor argentino llamó Los diarios de Emilio Renzi, no significó (contra lo que…

“Un reino siempre demasiado breve” / Relato

“‘De todas las causas que han perjudicado la salud de las mujeres, es posible que la principal haya sido la multiplicación infinita de novelas’, afirmó Samuel Auguste Tissot. Pero esto, naturalmente, Berthe no lo sabe. Que Tissot fue un médico suizo, que escribió acerca de la epilepsia, que investigó…

¿Qué es un intelectual, de todas maneras? / Sobre «El oasis» de Mary McCarthy y otros libros / Reseña

“Alain Minc remonta la aparición del intelectual moderno al siglo XVIII, cuando éste habría escapado a ‘la influencia de la realeza y a la omnipresencia religiosa’ para adoptar ‘una posición para enfrentarse al poder define su identidad tanto como su trabajo de creación’. En Una historia política de…

El amor, el capital y el deseo en Patricio Pron / Entrevista

“Creador prolífico, reconocido tempranamente como uno de los narradores más interesantes de la nueva literatura hispanoamericana, el escritor argentino radicado en España, Patricio Pron, ha ganado la última edición del premio Alfaguara con su novela Mañana tendremos otros nombres, donde bucea en torno a los vínculos y las separaciones en tiempos…

Pablo Dema deja de lado prejuicios / «Mañana tendremos otros nombres» / Reseña

«La última novela del argentino Patricio Pron (Premio Alfaguara 2019) se centra en un momento de crisis y cambio de una pareja de profesionales de alrededor de cuarenta años que vive en Madrid. El conflicto se desencadena a partir de la decisión de la mujer (una arquitecta nombrada como…

Josep María Nadal Suau escribe en El Cultural sobre “Mañana tendremos otros nombres” / Reseña

“No es azaroso que, en Mañana tendremos otros nombres, Él y Ella sean, respectivamente, un escritor de ensayos y una arquitecta: pensamiento y estructura vehiculados a través de dos prácticas muy creativas (aunque sólo en contadas ocasiones trasciendan hasta lo artístico) que para tener sentido pleno requieren algún tipo de…

Publican en Costa Rica la edición corregida y ampliada de “Trayéndolo todo de regreso a casa” / Relatos

Javier Fernández de Castro escribe sobre «Mañana tendremos otros nombres» / Reseña

«Dar noticia de una ruptura sentimental, o narrar la crónica de un desamor, nunca  ha sido una  tarea fácil, ni tampoco  grata. Sin ir más lejos,  y sólo  por un legítimo deseo de llegar al fondo de tan doloroso desgarro,  se puede terminar oficiando de forense,  y conste que…

“Decir que entendemos algo tal vez sea una exageración por nuestra parte” / Un intento de escritura con ‘bots’ /

“Alizia: ¡hola! P: Bueno, para comenzar tal vez podamos hablar de otra cosa. Alizia: ¿por qué el tono incierto? P: No es habitual que hable con una chica como tú. Alizia: ¿cómo te llamas? P: Verás, he tenido algunas decepciones amorosas… No es algo que desee compartir con todo el mundo… Tuve una novia……