«La cultura crítica de la literatura y la prensa de calidad debe ser preservada» / Entrevista

¿De qué modo te afecta creativamente el confinamiento?   Sigo escribiendo y trabajando, aunque los días pasan demasiado rápido para mi gusto. De pronto, casi todas las cosas que me interesaban hasta hace un par de meses parecen superfluas, y la vida que llevaba, irrepetible. Quizás esto sea lo…

“Traidores / Una deuda” / (Sobre literatura y traducción) / La Tempestad

“Aunque existe una pequeña tradición literaria cuyo tema central es el denuesto de los traductores y cuyo lema habitual es la frase italiana ‘traduttore, traditore’ , lo cierto es que algunos lectores se lo debemos todo. Yo fui uno de ellos y conocí a muchos así: éramos pobres…

“Un acuerdo perfecto con el mundo” / “Una niña en el camino” de Raduan Nassar / Reseña

“Raduan Nassar tenía 48 años cuando, en 1984, anunció que dejaba de escribir para convertirse en agricultor; Clarice Lispector había muerto siete años antes, en 1977, y Brasil se quedaba así en un periodo relativamente corto de tiempo sin dos de sus más grandes escritores. No era la primera…

“Así somos realmente” / La “Crisis del Coronavirus” / El País

“Visto desde un pequeño apartamento en el centro de Madrid, el mundo no parece un sitio tan malo estos días, aunque no vivimos en un jardín precisamente. Los gatos continúan imponiéndose a sus poderosísimos enemigos, casi todos de peluche, y alternan la caza furtiva con su gesto habitual de…

“Un acto de libertad” / La “Crisis del Coronavirus” / El País

“Cálamo fue (al parecer) la primera librería española en tomar esa decisión; sobre la forma en que la situación actual va a impactar en la existencia de librerías no solo en nuestro país es poco lo que se puede decir y lo mismo vale para las editoriales, en particular…

Nabokov ante la mayor de las oscuridades / «Diarios de un insomne» / Reseña

“Vladimir Nabokov también narró sus sueños, pero lo hizo con una voluntad experimental que lo distingue de otros autores; inspirado por los famosos ‘experimentos con el tiempo’ de John W. Dunne, el autor de Lolita se propuso comprobar si sus sueños eran anticipatorios: es decir, si constituían ‘recuerdos’ de…

“El desamor en tiempos de internet” / Entrevista / (Chilango, México)

“Hace poco más de un año, el argentino Patricio Pron se unió al selecto grupo de galardonados con el Premio Alfaguara de Novela gracias al libro Mañana tendremos otros nombres, una historia sobre el desamor en la era de internet y las redes sociales. Y esta es una entrevista…

“Precisos, elegantes, divertidos, excepcionales” / “A ver qué se puede hacer” de Lorrie Moore

“Moore funda sus opiniones en un conocimiento profundo de aquello de lo que habla, algo especialmente visible en el caso de los autores que más parecen interesarle, como John Cheever, V. S. Pritchett, Don DeLillo, Margaret Atwood, Joyce Carol Oates, etcétera (lo cual no excluye que, al menos en…

“Debajo de la alfombra de los escritores” / Literatura y política / La Tempestad (México)

“Quienes no lo sepan, tienen aquí la primera noticia: «todos» los escritores somos invitados «todo» el tiempo por «todas» las personas a responder a la pregunta acerca de si la literatura de ficción puede cambiar la realidad, una pregunta que, con diferentes acentos y en formulaciones diversas, recorre la…

“Mañana tendremos otros nombres” termina 2019 en las listas de “lo mejor del año” / Reseñas

“Mañana tendremos otros nombres” termina 2019 en las listas de “lo mejor del año” de Perfil (1) y La Nación (2), en Argentina, El Heraldo (3) y El Economista (4), en México, y Zenda (5), Bi FM (6) y Babelia/El País (7), en España. Gracias a todos y a…