Comienza a leer “Mañana tendremos otros nombres” / Adelanto

El adelanto de la novela puede leerse aquí.h Clarín. Buenos Aires, enero de 2019.

Fernando Bogado reseña en Página 12 «Lo que está y no se usa nos fulminará» / Argentina

«Si bien el tema general de todo el libro es la repetición, bajo la forma del doble o de la estructura narrativa en espejo, hay algo que también insiste en cada relato, y es que, pese a esta lógica abusiva de lo mismo, dado una y otra vez, también…

Gerardo Tipitto reseña «Lo que está y no se usa nos fulminará» / Argentina

«E.M. Forster, en Aspectos de la novela, imaginó una escena de escritura en la que los novelistas de distintas épocas escribían al mismo tiempo en la mesa de una biblioteca con toda la literatura a su disposición. Según propone Ricardo Piglia en El último lector, esa idea se enfrentaría…

“Hago que mis personajes tomen decisiones para no tener que tomarlas yo” / Una entrevista de Laura Ventura

“Detractor de la lógica binaria, de aquello que reduce una realidad compleja a la fisonomía de una cruz, a una marca dentro de un casillero, este virtuoso narrador argentino radicado en España elige con sumo cuidado cada palabra que pronuncia y su ubicación en el sintagma expresivo. Desde la…

Graciela Speranza escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“Que lo que verdaderamente cuenta es la unidad de efecto; que debe mostrar tan solo una pequeña parte de la historia como la punta de un iceberg; que debería ser como algo visto al pasar, por el rabillo del ojo; que no gana por puntos como la novela sino…

“Los libros tachados” / Javier Toro Blum recrea en arteBA la historia de la negación y el silencio en literatura

Por caminos independientes Javier Toro Blum y Patricio Pron han tocado el tema de los libros destruidos y reprimidos. Pron escribió en 2014 un libro sobre la historia de los libros censurados, tachados, quemados, destruidos, perdidos, silenciados. Los que nunca fueron escritos, los autores silenciados, bloqueados, dementes o suici­das….

“No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” gana el Premio de Narrativa “Alcides Greca” / Argentina

El jurado, compuesto por los prestigiosos escritores Juan José Becerra y Damián Ríos, y la crítica Nora Avaro, observó en la novela No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, publicada por Random-House Mondadori en 2016,  que “el afán histórico y bibliográfico de este relato no mella en…

“Todas las sociedades lidian de la forma en que les resulta más viable, menos dañina, con sus víctimas” / Una entrevista de Hinde Pomeraniec. (Argentina)

—Pero independientemente de esta cuestión formal, lo que me parece que hay, y que tiene que ver con el modo en que fueron leídos ciertos textos, es cierto interés por lo que puede ser más cool. Quiero decir, ni Abelardo Castillo ni Andrés Rivera han sido autores cool…

Lecturas y algo más / Una entrevista de Raúl Andrés Cuello (Argentina)

La primer pregunta que tengo para hacerte gira en torno a una frase que Tabarovsky le oyó decir a Piglia hace unos años, esa que dice:  «No hacen falta más escritores vanguardistas, sino lectores vanguardistas». ¿Cuáles, opinás, serían en este caso los actores que estarían cumpliendo el rol de…

“No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en La Gaceta (Tucumán, Argentina)

“Cuando el autor, hacia el final de la obra y a modo de explicación, se refiere a ‘estos libros’, entendemos que su estructura es lo que dice su índice. ¿Ocho episodios? ¿Ocho capítulos? ¿Ocho libros en uno, cada uno con su epígrafe? De cualquier manera, una doble vertical sostiene…