Las grietas del amor / Ricardo Baixeras reseña «Mañana tendremos otros nombres»

«Él es escritor; Ella, arquitecta. Ambos mantienen una relación sentimental, pero sobre ellos pesa el mundo capitalista contemporáneo, la modernidad líquida que con tanta precisión ha sabido retratar Zygmunt Bauman. En ‘Amor líquido’ el sociólogo polaco trazaba uno de los modos que aquella modernidad instaura para diseñar los encuentros…

«Mañana tendremos otros nombres», cuando el amor (no) acaba / Reseña

«No hay tema más difícil que el amor y las desavenencias que llevan a una pareja a despedir su vida juntos. Resulta casi imposible aportar en cualquier tratamiento de este asunto novedades sobresalientes. Es más fácil que haya reconocimientos de lugares comunes que avanzadilla en el conocimiento de zonas…

Patricio Pron explora el amor en tiempos de aplicaciones móviles / La Jornada, México

“Si narrativa y realidad son vasos comunicantes en algunas parcelas literarias, Patricio Pron veía una brecha entre la novela realista en español y las distintas concepciones de la experiencia amorosa en este primer cuarto del siglo XXI. Con Mañana tendremos otros nombres, Premio Alfaguara 2019, el escritor argentino pretende…

Adriano Ercolani escribe sobre la edición italiana de «No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles» / (Y entrevista)

“Come scrive con grande lucidità Francesco Fava in una sua recensione: ‘Non spargere lacrime, d’altro canto, è anche un gioco – e una ponderata provocazione – sul vero e sul falso, sull’originale e sul plagio, la cui fitta trama metaletteraria rimescola con divertita malizia scrittori fittizi e scrittori reali,…

Fernando Bogado reseña en Página 12 «Lo que está y no se usa nos fulminará» / Argentina

«Si bien el tema general de todo el libro es la repetición, bajo la forma del doble o de la estructura narrativa en espejo, hay algo que también insiste en cada relato, y es que, pese a esta lógica abusiva de lo mismo, dado una y otra vez, también…

Gerardo Tipitto reseña «Lo que está y no se usa nos fulminará» / Argentina

«E.M. Forster, en Aspectos de la novela, imaginó una escena de escritura en la que los novelistas de distintas épocas escribían al mismo tiempo en la mesa de una biblioteca con toda la literatura a su disposición. Según propone Ricardo Piglia en El último lector, esa idea se enfrentaría…

“Lo que está y no se usa nos fulminará” / Escribe Ramiro Rivas en “La Panera” (Chile)

“Patricio Pron (Rosario, 1975) es uno de los escritores más talentosos de las nuevas corrientes literarias argentinas. Sin embargo, paradójicamente, se podría decir que es el menos argentino de esa promoción. La originalidad de su estilo, la capacidad de experimentación, lo transforman en un escritor que hace mucho…

Graciela Speranza escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“Que lo que verdaderamente cuenta es la unidad de efecto; que debe mostrar tan solo una pequeña parte de la historia como la punta de un iceberg; que debería ser como algo visto al pasar, por el rabillo del ojo; que no gana por puntos como la novela sino…

Mateo Ortiz Giraldo revisita “La vida interior de las plantas de interior” / Reseña

Pensar en cuán jodida y escabrosa puede llegar a ser la vida se ha vuelto ya, en un acto común; no porque la gente detenga al mundo para lidiar con sus crisis existenciales, sino porque el simple hecho de hacer hincapié en lo jodido de estar vivo es un…

«El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia» en La República de las Letras / Chile

El diálogo entre Antonella Estévez, Patricio López y Alberto Mayol acerca del libro puede escucharse aquí.     Radio Universidad de Chile (Santiago), mayo de 2018.