“Una obra rigurosamente italiana en su ambientación que cubre el campo cultural de dos períodos cruciales del siglo XX: el fascismo y los años ‘70. Dueño de una gran eficacia por la profundidad y el rigor en el tratamiento de las siempre problemáticas ecuaciones entre “literatura y política” y…
“Pron emplea la literatura para poner orden, para ralentizar un mundo que vemos desde la ventanilla de un tren que va por vía rápida, una novela que actúa ante las limaduras de la historia como un imán, con el empeño de buscar un significado, de querer saber, de querer…
Toni Santillán escribe sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” / Reseña
4 julio, 2016
“Sigue luego una recensión del material encontrado en el arcón: relatos, novelas, obras de teatro, conferencias, diarios, notas, fotografías, mapas, incluso intervenciones en libros ajenos (gialli), algunos siguiendo las indicaciones de los manifiestos de Marinetti, otros abriendo caminos o cerrándolos, algo así como un conjunto de signos que hablarían…
“Nosotros caminamos en sueños” en Revista Vísperas (España)
20 junio, 2016
“El narrador no juega a la autoficción que tan bien empleó Javier Cercas en Soldados de Salamina, ni a la enumeración monstruosa del Bolaño de 2666. Su estrategia es, en cambio, más compleja y más sencilla : sumerge al lector directamente en un sofocante ejercicio de supresión de la…
Francesc Bon escribe sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en Un Libro Al Día
2 junio, 2016
“La estructura de carrusel de testimonios de su parte central, la temática centroeuropea, el jugueteo con escritores reales e inventados, con personajes de otras novelas, la mención fugaz a aviones que escriben textos. Puntos que remiten a todo el universo contextual de Roberto Bolaño, pero que aportan indicios de…
Carlos López-Aguirre escribe sobre «No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles»
19 mayo, 2016
“Deja innumerables dudas en el lector y un cierto sabor agridulce: donde la parte dulce se la lleva la comprobación de haber leído una gran obra y la parte agria es la que te queda al reconocerte como humano, como ser contradictorio, lleno de prejuicios y de engaños, esos…
“El filósofo italiano Giorgio Agamben (en relación al paradigma del Holocausto judío como medida de la barbarie humana) sostiene que no es posible desear que Auschwitz retorne eternamente, precisamente, porque nunca ha dejado de suceder; se está repitiendo siempre. Es decir, el pasado nunca es pasado. Siempre es presente,…
Anna María Iglesia escribe sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”
21 abril, 2016
“La salvación y el rescate de todo lo escrito es inseparable de la borradura del autor, dos ideas que se entremezclan en la figura de Luca Borello, presentado, en un juego que trasciende el mero guiño literario, como el autor de El libro tachado, ensayo de Patricio Pron que…
José María Pozuelo Yvancos escribe en ABC Cultural sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”
19 abril, 2016
“Cuando se leen novelas de esta calidad, piensa el crítico que por fortuna se escriben libros así. Compensan tanta superficialidad del discurso público o tanta repetición del literario. Hay cosas que únicamente la literatura puede rescatar. Entre otras, la complejidad, puesto que el vocablo fascismo y su uso como…
Verónica Nieto desmonta “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”
18 abril, 2016
“Lo primero que pensé al terminar el libro y al echarle un vistazo a las notas y a los numerosos subrayados fue que quizá no hiciera falta redactar o más o menos narrar una lectura (entiéndase ‘explicar de qué trata’) sino que, al igual que la novela, bastaría con…