Marcelo Mellado escribe acerca de “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia” y otros textos

“El texto de Pron tiene la impronta de lo procesual, de aquello que se está haciendo, de lo inacabado, lo fragmentario, en el sentido de incorporar todas las vicisitudes del trabajo y romper con ese régimen de la obra terminada, bien hechita. Creo que esto se lo escuché en…

Emiliano Monge escribe acerca de “Nosotros caminamos en sueños” / Leído en la presentación del libro en la FIL Guadalajara, diciembre de 2014

«Lo más normal era quedar empantanado, atrapado entre las trincheras de un tema que, de complejo, podía ser incluso descalabro. Y el peligro no era solamente la guerra, ese tema que, en ficción, es tan espinoso como el sexo y que en la vida real es aún más espinoso…

“Nosotros caminamos en sueños” / Pedro Pujante en ‘La tormenta en un vaso’

“Aunque el sinsentido nos abrume es innegable que Pron demuestra en esta fábula inmoral sobradas dotes para la composición de viñetas destartaladas, personajes esperpénticos y atmósferas que nos recuerdan los tenebrosos chistes de Kafka o los imprevisibles planteamientos de Ionesco. Pero no nos llevemos a engaño. Detrás de…

¿Es ahí la guerra? / Sara Mesa escribe sobre «Nosotros caminamos en sueños»

«La indagación de Pron en la parodia supone, solo hasta cierto punto, una diferencia en la estilística habitual del autor de El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, y digo hasta cierto punto porque sus lectores, entre los que me cuento, encontrarán aquí el lenguaje…

Martijn Joosse escribe sobre la edición holandesa de “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia”

El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia no es el relato de lo que causó el trauma, sino una historia sobre el aprendizaje a superarlo, sobre cómo vivir despues de una época en que la gente es desaparecida, arrojada de aviones, internada en campos de concentración,…

Martin Grzimek escribe acerca de la edición alemana de “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia”

“Al escoger para su novela la forma abierta del informe, con su yuxtaposición obsesiva de recuerdos, sensaciones, informes documentos, fotografías, historias, sueños y reflexiones, Patricio Pron ha escrito un libro convincente, interesante y sensible cuyo tema es la superación del pasado mediante su revisión permanente, un libro acerca de…

Fernando Castanedo escribe en Babelia acerca de “El libro tachado” y “Nosotros caminamos en sueños”

“Ahí están –más ejemplos- las conversaciones ingeniosas que ridiculizan a los mandos y que parecen sacadas de los absurdos bélicos que retrató magistralmente Jaroslav Hašek en El buen soldado Schweik (la escena del oficial que amenaza con el ‘todavía no me conoces’ podría ser un guiño a aquella novela). También son…

“La ficción constituye un contrapoder” / Una entrevista de Lucía Litjmaer acerca de “El libro tachado” y “Nosotros caminamos en sueños”

¿Cuál es la percepción de lo que pasó en Malvinas para la gente en Argentina, para el argentino común?   Los argentinos vivimos atrapados en varias contradicciones relacionadas con la guerra. La primera es la de que creemos que las islas pertenecen a territorio argentino a pesar de que…

Literatura, Malvinas y fútbol / Una conversación con Sylvia Colombo para A Folha de Sao Paulo, Brasil

A primeira vez que ouvi falar de Patricio Pron foi pelas mãos do amigo diplomata Gustavo Pacheco, então responsável pela área cultural da embaixada brasileira em Buenos Aires, e agora exercendo o mesmo papel na Cidade do México. Estranhei não ser um nome muito citado ali, no circuito editorial…

Annick Vandorpe sobre la edición holandesa de “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia”

“Pron se une a la lista de los nuevos autores latinoamericanos vanguardistas que crecieron durante regímenes dictatoriales y tratan de averiguar cómo su identidad fue determinada por ello. En su historia se respira la inseguridad, el miedo y el dolor, pero también la aceptación y la determinación de continuar…