Noticias desde el país sumergido / Prólogo a “La narración argentina actual” / Cuadernos Hispanoamericanos / Dossier

“Veinte años después de este último esfuerzo de importancia por establecer el canon del cuento argentino, es más que probable que este último tendría una apariencia ligeramente distinta si se lo llevara a cabo en el presente: por una parte, debido a las intervenciones que en los últimos años…

Via Piamprà / Una carta

“Querido Google Street View, espero que estés muy bien dondequiera que te encuentres: es difícil saber dónde “está” un programa informático al margen de en su dirección electrónica. Quizás no recibas correspondencia a menudo, excepto del tipo legal. Unos 10 años atrás, Suiza pidió que abandonaras el país, por…

Reír en un mundo de sádicos / Sobre “El par de senos más bello del mundo” de Roland Topor

“Topor y Hara-Kiri estaban condenados a encontrarse, en algún sentido: los personajes monstruosos y torturados que publicó en la revista a lo largo de la década de 1960 eran una declaración de intenciones en torno al humor abanderado por la publicación, que parecía provenir de los páramos sombríos y desolados que…

Un destello de luz / Acerca de “Retrato del futbolista adolescente” de Valentín Roma

“‘Buen manejo de las dos piernas.’ ‘Rápido.’ ‘Lee la jugada con astucia.’ ‘Temeroso.’ ‘Evita el cuerpo a cuerpo con los adversarios.’ ‘Muy inconsistente.’ Los dictámenes del ojeador de juveniles se articulan sobre el presupuesto de una observación imparcial, pero su contenido tiene más de intuición que de juicio objetivo…

¿Cómo llegamos a casa anoche? / Sobre “Lagunas” de Sarah Hepola e “Iluminada” de Mary Karr

“Ambas historias presentan similitudes, aunque también algunas diferencias: Karr es una destacable estilista, pero quizá se detiene en exceso en los aspectos más dolorosos y devastadores de la adicción, mientras que Hepola (habituada a la exigencia periodística de tomar del cuello al lector y no soltarlo) comienza su historia…

«La paradójica incomunicación que vivimos» / «Mañana tendremos otros nombres» / Reseña

«Patricio Pron es un entomólogo. Disecciona desapasionadamente, con lupa y a una distancia más que prudencial, una colonia compuesta por individuos casi anónimos a quienes ni siquiera da nombre, solo iniciales, encabezada por Él y Ella, que algo sobresalen entre sus iguales, otros jóvenes urbanos de clase media cercanos…

Escribir en contra / Una conversación de Ramiro Sanchiz / Uruguay

«Con la gira de presentación de su última novela, Mañana tendremos otros nombres, merecedora del último premio Alfaguara, el escritor Patricio Pron llegó a Montevideo. Ya comenzada la presentación del libro, Valentín Trujillo, encargado de entrevistarlo, le dispara algunas preguntas precisas, y Pron se deja llevar, lúcido, inteligente, irónico….

«El post-amor, romántico» / Elvio E. Gandolfo escribe sobre «Mañana tendremos otros nombres» / Reseña

«En su ya vasta obra narrativa, el rosarino-alemán Patricio Pron ha acumulado novelas y cuentos totalmente personales: “El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia”, “La vida interior de las plantas de interior”, “Lo que está y no se usa nos fulminará”. Además lee y escribe crítica,…

«La novela como laboratorio y teatro de lo humano» / Rafael Fernández escribre sobre «Mañana tendremos otros nombres» / Uruguay

El punto de partida parece un tópico clásico y sencillo: la ruptura de una pareja, el tránsito del amor al desamor. Ríos muy caudalosos de tinta han corrido sobre este tema, cosa que constituye un riesgo para la escritura, el de terminar sumergido en las peligrosas aguas del lugar…

El museo de las relaciones rotas / Juan José Millás escribe sobre “Mañana tendremos otros nombres”

Se suele recomendar a los escritores primerizos que si quieren escribir una novela de ratas, no mencionen la palabra rata y, si una novela de terror, no utilicen la palabra terror. La novela ganadora del Premio Alfaguara de este año trata de una rata, la del capitalismo financiero, aunque…