“¿Cuándo comenzamos a mezclar arte, política y moral?” / Una conversación con Mara Faye Lethem / (En inglés)

“Mara Faye Lethem: I’ve been translating your work, off and on, for more than a decade now. So my experience in translating you gives me a comfort level, and confidence that is a wonderful foundation. In the first draft I have to sort of dissect the book only to…

“La pandemia nos ha enseñado que no existe la salvación individual” / Entrevista

“Patricio Pron lleva ya doce años viviendo en Madrid y dice sentirse muy cómodo aquí. ‘Madrid es una ciudad muy acogedora y parecía el escenario perfecto para mi novela’. Con ‘su novela’ se refiere precisamente a Mañana tendremos otros nombres, un premio del que sin duda se siente muy…

The Presence of the Past of Things / The Massachusetts Review

“The day after visiting them we received a card in which the old man thanked me for the Fontane book I’d bought in an antiques shop and given him the day before, in a perhaps antiquated gesture that I nonetheless found particularly moving (or perhaps it was its antiquated…

“Una mosca muere: guerra mundial” / Casa de Empeños / La Agenda

“26 de julio, domingo: No importa dónde pongas un pie, siempre habrá alguien que diga que estás pisándolo. Alguien desata en redes sociales una pequeña tormenta de mierda en torno al hecho de que dos libros míos participan de un premio, cosa que él al parecer no aprueba. ‘Para…

Territorio Pauls / Ensayo

“Alan Pauls nació en Buenos Aires en 1959 y publicó su primer libro en 1987, El pudor del pornógrafo; le siguieron El coloquio (1990), Wasabi (1994) y El pasado, que ganó el Premio Herralde de Novela en 2003. Sin embargo, no fue si no hasta el ensayo La vida…

Un desorden personal / Casa de Empeños / La Agenda

“9 de julio, jueves: Un tiempo atrás pensé que sería interesante escribir un relato, o más bien una “nouvelle”, sobre alguien que decide reproducir las experiencias narradas en el diario de su autor de referencia, Kafka por ejemplo. ¿Qué lo impulsa? La convicción siempre errónea de que la literatura…

#SacaLaLengua / Apoyo a la enseñanza de las segundas lenguas extranjeras en España

No creo que se pueda nunca decir lo suficiente acerca de lo importante que es aprender lenguas extranjeras. Mi experiencia con ellas es tardía, pero intensa y definitiva: como escritor traducido, pero también, y sobre todo como lector, es tanto lo que aprendí gracias al acceso a ellas que…

Un trampantojo de la literatura / María Álvarez Villalobos reseña “Mañana tendremos otros nombres”

“La obra que concibe Pron va ‘más allá del amor’ y de las relaciones. La apertura y cierre de librerías regentadas por vendedores que no conocen las obras que ofrecen al comprador potencial, la visión del escritor y del lector como figuras marginales, la reducción de los productos culturales…

Street View, un dios menos cruel / Ensayo

“Jon Rafman (Montreal, 1981) comenzó a interesarse por lo que llama ‘lo sublime tecnológico’ cuando aún estudiaba arte; en una entrevista concedida en 2012 afirmó, tras definir la fotografía como el arte por antonomasia del siglo XX, por cuanto su naturaleza mecánica suscitaba suspicacias sobre si era arte o…

Un inmenso “qué hubiera pasado si” / Sobre “Confesión” de Martín Kohan

“A lo largo de las últimas dos décadas, Martín Kohan (Buenos Aires, 1967) ha estado escribiendo de modo consecuente acerca del periodo de la experiencia revolucionaria en Argentina y de su trágico final, así como sobre las implicaciones (no solo) morales de la violencia política en el ‘limo’ de…