“El libro tachado” / “Nosotros caminamos en sueños” / Una entrevista de Herson Barona

Recientemente incursionaste en el ensayo con El libro tachado, que postula una posible historia de la literatura a través de lo que no ha podido ser, y documenta sus negaciones: los diversos modos en los que un autor y un texto se borran. Me parece, ante todo, la obra…

Algunas respuestas para el “Cuestionario básico” de Cierta Distancia

“¿Por qué escribes? Voy a apropiarme de la respuesta del escritor argentino Rodolfo Enrique Fogwill, quien decía que escribía ‘para no ser escrito’. En mi opinión, esto significa: para no ser sujeto de los discursos y políticas públicos que pretenden definir quiénes somos y de qué forma debemos vivir….

“La literatura no solamente corre el riesgo de desaparecer, sino también de volverse innecesaria” / Una entrevista de Reyes Martínez Torrijos para “La Jornada” de México

“‘Una sociedad incapacitada para comprender mensajes de cierta complejidad es también una sociedad que da la espalda al tipo de periodismo que funciona como contrapoder y que ha sido fundamental en aquellas sociedades que han vivido procesos totalitarios; pienso en Argentina, donde hemos tenido dictaduras particularmente sangrientas en tiempos…

“El exceso de información provocará el retroceso de la Humanidad” / Una entrevista de Mauricio Mejía sobre “El libro tachado”

“Pregunta: Los demasiados libros atentan contra la calidad de la lectura, ¿los buenos libros terminarán siendo artículos de pequeñas logias que sepan aprovecharlos? Respuesta: Por supuesto, hace décadas que sucede eso, y la escisión entre un puñado de lectores ‘de calidad’ y aquellos que leen libros ‘de circunstancias’ se…

“La literatura debe mantener una posición de resistencia” / Una entrevista acerca de “El libro tachado”

“La literatura no se encuentra en una situación precaria en este momento porque siempre lo ha estado, al verse amenazada por la cultura del espectáculo, y justamente ‘es esa precariedad lo que nos atrae de ella, pues refleja nuestra propia precariedad y nuestros miedos’, comenta Patricio Pron. Dentro de…

“Mi peor trabajo fue escribir guiones de filmes pornográficos” / Un cuestionario

“Cuando invitamos al escritor argentino Patricio Pron (Rosario, 1975) a responder nuestras #Matapreguntas, le pedimos, como es usual, que nos relate alguna anécdota relacionada con Ecuador. Nos confesó, sin embargo, que conoce poco del país y de su literatura. No obstante, Pron asegura que ‘uno de los mejores expertos…

“La literatura debe mantenerse en la resistencia” / Una entrevista de Víctor García Esquivel acerca de “El libro tachado”

“La literatura no se encuentra en una situación precaria en este momento porque siempre lo ha estado, al verse amenazada por la cultura del espectáculo, y justamente ‘es esa precariedad lo que nos atrae de ella, pues refleja nuestra propia precariedad y miedos’, comenta Patricio Pron. Ésta es la…

Acerca de la complicidad de los autores / Una entrevista de Luis Carlos Sánchez en el periódico mexicano El Excélsior sobre “El libro tachado”

“‘La figura del autor es enfatizada debido en gran parte a que es mucho más fácil vender autores que obras’, afirma Patricio Pron (Argentina, 1975). El autor, agrega, ha sido en cierta forma cómplice de las circunstancias que han contribuido a que la literatura esté muriendo en cierta forma,…

“La literatura ha estado muriendo desde que tenemos conocimiento de su existencia, desde que la escribimos” / Una entrevista de Jesús Alejo Santiago en Milenio, México

“Para Pron, la proliferación de títulos es una constante en la actualidad, porque se publican muchos más libros de los que podemos leer, lo cual es un peligro mayor para la literatura, aun más que la propia censura privada o pública. ‘Fue muy interesante descubrir que, en buena medida,…

¿Qué es un escritor de calidad? ¿Qué significa “vivir de la literatura”? / Una entrevista de Fede Durán para el Diario de Sevilla

“Ha escrito un libro sobre los tristes desenlaces habituales de quienes intentan escribir libros. -Es un ensayo largo que comprende diferentes formas de desaparición, negación u ocultamiento en la literatura. La censura ocupa un lugar importante en él, y hablo no sólo de la que ejerce el Estado sino…