“El comienzo de la primavera” en la revista Devaneos

“El viaje que depara la lectura de la novela de Pron, te sume en un estado de irrealidad, de alucinamiento, de ensimismamiento, de desubicación, y te arrastra, diría que sin remisión, en un torbellino temporal y espacial, donde no puedo menos que reconocer el buen trabajo de Pron, por…

Ricardo Baixeras reseña “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“Patricio Pron (Rosario, Argentina, 1975) ha escrito un texto que vuelve sobre el pasado doloroso que ya encaró en El comienzo de la primavera (2010) y que recientemente ha plasmado en forma de ensayo en el excelente El libro tachado. Prácticas de la negación y del silencio en la…

Enrique Martín acerca de “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“El libro funciona como un juego, en el que incluso hay una muerte y una investigación. Su mensaje final es muy claro, se hace un llamamiento a la acción, a no olvidar las enseñanzas del pasado, a levantarse ante las injusticias, aunque nuestro mensaje no esté demasiado articulado, porque…

Moral, cultura, poder / Juan Ángel Juristo escribe sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“Esta última narración de Patricio Pron (Rosario, Argentina, 1975) tiene mucho que ver curiosamente con su cuarta novela, El comienzo de la primavera, 2008, y que significó su debut excepcional como novelista en España, aunque posteriormente ha publicado estupendos libros de relatos: El mundo sin las personas que lo…

José-Carlos Mainer acerca de “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“Siempre a medias entre la ficción y lo real, Patricio Pron ha escrito otra novela espléndida entrelazada a un ensayo magistral sobre la perversa alianza de fascismo y modernidad, que extiende sus raíces letales hasta nosotros.” Babelia/El País, 17 de marzo de 2016.

Literatura y violencia / Sergio del Molino sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“Hay una corriente que viene del romanticismo y que, aunque se ha explorado mucho por parte de los estudiosos, apenas ha ocupado reflexiones en la literatura. Quizá por la aprensión hacia las obras metaliterarias (por más que sus detractores piensen que son una peste y que los escritores sólo…

Antonio Rivero Taravillo sobre “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“Descubrir el funcionamiento de la novela podría restar el disfrute del lector. Por ello será mejor solo apuntar que hay diferentes momentos y épocas en los que se desarrolla la acción, y que todos contribuyen al conjunto a través de diversas formas de narrar que incluyen la falsa entrevista…

Camilo Hoyos reseña “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles”

“En sus estertores hacia 1945, Patricio Pron inventa un Congreso de Escritores Fascistas Europeos en su última novela No derrames lágrimas por nadie que viva en estas calles, al que hace acudir a una veintena o más de escritores reales e inventados, es decir novelados, a discutir sobre literatura…

“Un escritor valiente es lo más difícil de encontrar, porque necesita lectores valientes” / Una conversación con Karina Sainz Borgo sobre No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles

“Pregunta: En sus ensayos, recientemente publicados, Natalia Ginzburg plantea que la verdadera muerte de la novela es la muerte del lector ¿Qué piensa? Respuesta: Efectivamente, como dice Ginzburg, la muerte de la novela es la muerte del lector. Soy un firme defensor de lo que Terry Eagleton llamó el…

Josep Maria Nadal Suau escribe en El Cultural sobre No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles

“El azar me ha llevado a combinar la lectura de No derrames tus lágrimas con el sobrecogedor El fin del ‘homo sovieticus’ de la premio Nobel Svetlana Alexievich (Acantilado), mosaico de voces que dibujan las consecuencias del fin de una época (en ese caso, el Imperio Soviético) en…