“Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo” / Cinco entrevistas

“Patricio Pron se «cuela» en la literatura infantil para explicar a los más pequeños el drama de los refugiados”: La entrevista de Celia Fraile Gil para ABC (España) puede leerse aquí. “Patricio Pron: «La identidad no es un punto de partida, sino de llegada»”: La entrevista de Jorge Megías…

Anuncian la publicación de “Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo” / Madrid: Siruela, 2017

Cuando Nahuel, un venado de la Pampa argentina, se ve acorralado en su tierra por culpa de la sequía que ha causado el hombre, decide iniciar un viaje que lo llevará a cruzar el mar más grande que existe, bajar a sus temibles profundidades y subir a sus cielos….

“Todas las sociedades lidian de la forma en que les resulta más viable, menos dañina, con sus víctimas” / Una entrevista de Hinde Pomeraniec. (Argentina)

—Pero independientemente de esta cuestión formal, lo que me parece que hay, y que tiene que ver con el modo en que fueron leídos ciertos textos, es cierto interés por lo que puede ser más cool. Quiero decir, ni Abelardo Castillo ni Andrés Rivera han sido autores cool…

«La vida interior de las plantas de interior» / En Formas de distorsionar el mundo (Colombia)

«Estos detalles que los cuentos tienen en común pueden parecer débiles, pero no lo son: como sus largas frases (“opinas con escepticismo que quizá algunas frases sean demasiado largas y que el autor abusa un poco de las subordinadas”, se lee en “Un jodido día perfecto sobre la Tierra”),…

Lecturas y algo más / Una entrevista de Raúl Andrés Cuello (Argentina)

La primer pregunta que tengo para hacerte gira en torno a una frase que Tabarovsky le oyó decir a Piglia hace unos años, esa que dice:  «No hacen falta más escritores vanguardistas, sino lectores vanguardistas». ¿Cuáles, opinás, serían en este caso los actores que estarían cumpliendo el rol de…

“Toda identidad es una cárcel de la que uno debería evadirse” / Una entrevista de Ahmed Abdullatif (Reino Unido)

Al lector árabe le interesa conocer las estrategias que usas al escribir una novela o un cuento. Por mi parte no suelo establecer grandes diferencias entre un género u otro. Me gusta que mis cuentos parezcan novelas, y que mis novelas tengan algunos de los atributos que damos al…

¿Qué está leyendo Patricio Pron? / Una entrevista de Eddy Paucar (Perú)

¿Qué libro te hizo querer ser escritor? Muchos. Cada uno de ellos, de forma parcial y distinta, me llevaron a desear provocar en algún lector el mismo entusiasmo y una admiración similar a los que me producían a mí esos libros. ¿Cuál ha sido el último que te ha…

“The World Without People Who Ruin It and Make It Ugly” (“El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan”) en The Brooklyn Rail (Estados Unidos) / Traducción de Kathleen Heil

“A woman of about forty-two or forty-three often goes for walks in the Schillerwiese, a vast park in a German city. She always takes a small digital camera and spends her time there photographing little girls when they urinate behind trees. Even though it’s really the girls she’s interested…

“La ambigüedad de que el autor ‘habla de sí mismo’ y, al mismo tiempo, no lo hace es uno de los motores más poderosos de la literatura” / Una entrevista de Darío Zalgade

Tu libro más reciente es No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, donde ficcionalizás un congreso fascista que habría tenido lugar en la Italia de 1945, a modo de contraste con el congreso antifascista de 1937 en Valencia. Es claro que vos condenás sin dudas…

“No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en La Gaceta (Tucumán, Argentina)

“Cuando el autor, hacia el final de la obra y a modo de explicación, se refiere a ‘estos libros’, entendemos que su estructura es lo que dice su índice. ¿Ocho episodios? ¿Ocho capítulos? ¿Ocho libros en uno, cada uno con su epígrafe? De cualquier manera, una doble vertical sostiene…