Mercè Pérez y Joanjo Garcia escriben sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“L’estiu de 2016 va ser un gran estiu, entre d’altres coses, perquè vaig descobrir Pron i en una nit m’havia engolit El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia. Des d’aquell moment, he llegit tot el que he pogut de l’escriptor argentí, ja que amb ell i les…

Segunda oportunidad / Óscar López escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará”

Varios son los temas que Patricio Pron aborda en su excelente libro de relatos, ‘Lo que está y no se usa nos fulminará’ (Literatura Random House), como el de las segundas oportunidades. La lista de novelas que abordan esta cuestión es interminable. Pero lo que ahora me interesa es destacar el…

José María Pozuelo Yvancos escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“Patricio Pron es un escritor muy argentino, pero tiene un sentido del humor mucho más acentuado que la mayor parte de sus compatriotas escritores, lo que le permite entrar y salir de su propia tradición, que es, por cierto, la que ha dado a la lengua española desde hace un siglo los…

Sergio del Molino escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará”

“El Pron largo es muy distinto del Pron corto. En largo (en la novela), hay una exigencia al lector que desaparece en buena medida en corto (en los relatos). Pron es más travieso (o más ostensiblemente travieso), más divertido e incluso menos efectista en corto que en largo (y…

«Lo que está y no se usa nos fulminará» en La Razón (España) / Reseña

La Razón (España), 24 de enero de 2018.

“No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en La Gaceta (Tucumán, Argentina)

“Cuando el autor, hacia el final de la obra y a modo de explicación, se refiere a ‘estos libros’, entendemos que su estructura es lo que dice su índice. ¿Ocho episodios? ¿Ocho capítulos? ¿Ocho libros en uno, cada uno con su epígrafe? De cualquier manera, una doble vertical sostiene…

“El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan” en Revista Vísperas / Escribe Isabel Parreño

“El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan resulta un demoledor retrato de la soledad. Escrito sin asomo de sentimentalismo, es precisamente esa especie de frialdad narrativa la que estremece y conmueve. Quizás no pueda contarse de otra manera el declive de una existencia que acaba…

“A entremestura da literatura e da política” / “No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en Aira das Letras (Galicia, España)

  “A profundidade do texto, as preguntas que formula e o tipo de narración que emprega o escritor arxentino converten esta novela nunha das grandes noticias do ano para os amantes da alta literatura. Unha obra moi interesante que se suma a outras obras interesantes do escritor, un dos…

“El comienzo de la primavera” en “de Volkskrant” (Países Bajos) / Escribe Maarten Steenmeijer

¿Alemania esquivó la cuestión de la culpa individual asumiendo una culpa colectiva? Esta es la gran pregunta que formula el argentino Patricio Pron en una historia fascinante e inteligente. El filósofo alemán Hans-Jürgen Hollenbach nunca existió, pero en El comienzo de la primavera Patricio Pron lo evoca como contemporáneo…

«No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles” en Fondo de Lectura (España)

“¿Puede el arte cambiar la política? ¿O es la política la que cambia el arte? Estas dos cuestiones, y algunas más, son las que nos plantea el escritor argentino Patricio Pron (Rosario, 1975) en su última novela, No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles editada…