“La vida interior de las plantas de interior” / Escribe Juliana Zuluaga

“Leer a Pron es entender por fin las palabras de Empédocles, quien en uno de los cuentos es llamado el ‘infortunado filósofo griego’: ‘Yo he sido ya, anteriormente, muchacho y muchacha, arbusto, pájaro y pez habitante del mar’. Con estas historias nos damos cuenta de que, si miramos con…

“El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan” en Fondo de Lectura (España)

“Un excelente libro de relatos. La confirmación de una evidencia que es el talento de su autor y la apuesta decidida de éste por una literatura compleja, rica en detalles y referencias que deliberadamente huye de lo liviano, de la falta de profundidad de mucha de la literatura actual.”…

Jesús Montoya Juárez escribe sobre “La vida interior de las plantas de interior” / Reseña

“En el estilo, el periodo largo, aunque ágil, que pide decir siempre algo más, que matiza antes del punto y seguido, recuerda al Javier Calvo de El Dios reflectante o a muchos textos de Rodrigo Fresán. Pero la poética de los relatos de Pron es más sobria que la…

“El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan” según Fernando Toledo

“El filósofo italiano Giorgio Agamben (en relación al paradigma del Holocausto judío como medida de la barbarie humana) sostiene que no es posible desear que Auschwitz retorne eternamente, precisamente, porque nunca ha dejado de suceder; se está repitiendo siempre. Es decir, el pasado nunca es pasado. Siempre es presente,…

Ramiro Rivas escribe sobre “las obsesiones de Patricio Pron” y “La vida interior de las plantas de interior”

“Pron posee una imaginación bastante exuberante, manifiesta en la variedad temática y en sus personajes poco convencionales. Sabe vislumbrar el horror contemporáneo. Sus personajes viven acosados por sus propios demonios, sin entrever una salida. La buena escritura no decae, constituyendo una de las virtudes de este autor.” …

Graciela Speranza escribe sobre Peter Adolphsen y “Como una cabeza enloquecida vaciada de su contenido” / (En “La vida interior de las plantas de interior”)

“Rootless, cosmopolitan, bi-or trilingual, neither of them fit into the ranks of ‘international writers’ that break down possible obstacles to the universal reader with ecumenical narratives and exportable variants of their respective languages, or the new contingents of ‘exotic writers,’ who over-emphasize national or regional peculiarities to earn themselves…

“The Peculiar State” (A Vintage Short Original) en Booklover Book Reviews

“Hamburg: home of a lapsed writer and his statistician girlfriend. He is part of the 41 percent of the German population that hasn’t read a single book in the last three months; she decides to make up a game. The rules of the game are these: the two of…

Arja Salafranca sobre “The Peculiar State”

“This short story throws up so many questions and possibilities about the probabilities in our lives, the people who are there in it, or not, and whether numbers on a page, those endless statistics should really be used to measure our happiness and progress through life. This endlessly interesting and…

Daniel Genís escribe sobre “La vida interior de las plantas de interior”

“El humor, la ironía, el ingenio y la vocación de jugar con el lector lo hacen un digno heredero de toda la rica tradición de cuentistas argentinos e hispanoamericanos, desde el todo momento mencionado Borges hasta Cortázar, Onetti, Quiroga o el propio Juan Villoro. Desde ‘Un jodido día…

Relatos de bloqueo y liberación / Jimy Ruiz Vega escribe sobre “La vida interior de las plantas de interior”

“Pron irrumpe en lo irreverente y descorazonador de sus protagonistas para desvelarnos sus vidas interiores. La primera de estas historias, ‘El cerco’, comienza con un joven que corre junto a su perro por un barrio alemán y el animal es atropellado por un coche. En ‘Diez mil hombres’,…