«Vivimos un momento importante en cuanto a la reivindicación del cuento como género literario» / Entrevista

Por tanto, el primer tema a tratar resulta obvio: ¿está Patricio Pron en València o ha enviado a uno de sus contratados para representarle? ¿Es Patricio Pron quien protocolariamente intercambia frases de cortesía conmigo o es otro individuo? Es una magnífica pregunta que no estoy autorizado a responder,…

«Un cuento puede ser todo aquello que queramos que sea» / Entrevista

Usted comparaba su anterior novela con un poliedro, ¿esa comparación es aplicable a sus relatos?   Al margen del prejuicio tan extendido donde el cuento sería un género menor en relación con la novela o presentaría una menor complejidad, creo que los cuentos pueden ser también una especie de…

“Mis relatos están abiertos a todos, excepto a los que desean que les cuenten una y otra vez lo mismo” / Entrevista

¿Si nunca has visto una foto de Patricio Pron, cómo podrías distinguir al Pron matriz de otros simuladores? Si un autor es bueno, y es lo suficientemente afortunado para ser reconocido como tal, es reconocido por una voz. Algunos lectores sostienen que esa voz es perceptible, y que preside…

Formas de escribir un cuento / Edmundo Paz Soldán sobre «Lo que está y no se usa nos fulminará»

“La crítica Graciela Speranza ha notado que una de las grandes contribuciones de Pron es su trabajo con el tiempo, la búsqueda de nuevas formas simbólicas de narrarlo que, al desnaturalizarlo, nos ayuden a enfrentarnos a la experiencia acelerada del presente. De ello dan prueba aquí los dos mejores…

Ricardo Lladosa escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” en El Heraldo de Aragón (España) / Reseña

El Heraldo de Aragón, febrero de 2018.    

Patricio Pron faz do leitor aliado em busca pelo passado em “O Espírito dos Meus Pais” / Brasil / Reseña

“O Espírito dos Meus Pais, no entanto, é mais do que um livro bacaninha: rico em sua simbologia, denso em sua temática, vanguardista em sua prosa e lírico em sua poesia. É também um romance sobre livros e seus autores, um dos traços mais interessantes da literatura produzida neste…

“Me gustan las migajas del banquete de la literatura” / Entrevista

“ Debí de ser feliz mientras lo escribía y no me he dado cuenta, como suele ocurrir. El libro nació cuando ya tenía escritos muchos cuentos y me puse a ver cómo se relacionaban entre sí….

Guillermo Busutil escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“Hay libros que despiertan la lectura y la estimulan. Necesarios en esta época donde tanto se confunde la literatura con un placebo para matar, qué metáfora tan real, el tiempo de un viaje o de unas horas. Uno de estos libros que no se usan y se tiran, sino…

“Lo que está y no se usa nos fulminará” según Juan Ángel Juristo / Reseña

“Lo que está y no se usa nos fulminará es título que sucumbe a la fascinación de lo entrevisto y que a veces es más importante que aquello que se ve a simple vista. En este modo de hacer brilló con especial talento Ernest Hemingway, uno de los grandes…

Literatura que toma decisiones / J. Ernesto Ayala Dip escribe sobre “Lo que está y no se usa nos fulminará” / Reseña

“Esto viene a propósito de mi lectura del último libro de relatos de Patricio Pron (Rosario, Argentina, 1975), Lo que está y no se usa nos fulminará. El relato que abre el libro, ‘Salón des Refusés’, se cifra en una definición de Ricardo Piglia que dice: ‘La novela es un arte combinatorio. Narrar…